Ciberseguridad empresarial en la era de recopilación y almacenamiento de datos

Ciberseguridad empresarial en la era de recopilación y almacenamiento de datos - Vida Digital con Alex Neuman

Los temas de mayor relevancia para los usuarios en línea de Panamá evidenciados en el informe de LLYC “Prevención de Riesgos en la Era de los Ciberataques” estuvieron relacionados principalmente entre el temor a la ciberdelincuencia y una mayor demanda de transparencia en la comunicación ante los ciberataques por parte de las organizaciones

En la actualidad, el manejo de datos se ha convertido en el núcleo de la operación de muchas empresas, proporcionando una valiosa fuente de información para tomar decisiones estratégicas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, esta riqueza de datos también ha traído consigo una responsabilidad creciente: la protección de la reputación empresarial en un mundo digital vulnerable a los ataques cibernéticos.

La reputación de una empresa es uno de sus activos más preciados, ya que influye en la percepción de los consumidores, la confianza de los inversores y las relaciones con los socios comerciales. En la era de la recopilación y almacenamiento masivo de datos, esta reputación puede verse amenazada por brechas de seguridad cibernética, filtraciones de datos y violaciones de la privacidad.

El informe “Prevención de Riesgos en la Era de los Ciberataques” presentado por la firma de comunicaciones LLYC el cual utilizando técnicas de big data e inteligencia artificial analizaron 132.1K menciones en Panamá, México y República Dominicana entre enero y agosto de 2023. Los resultados concluyen que: ciberataques, robo de bases de datos y espionaje son los tópicos que más les preocupa y de los que más hablan los usuarios en los tres países.

Durante los meses de análisis, los usuarios en línea de Panamá centraron su atención en dos áreas fundamentales: el creciente temor a la ciberdelincuencia y la demanda de mayor transparencia por parte de las organizaciones en la comunicación relacionada con los ciberataques.

Los temas más discutidos en las redes sociales durante este período incluyeron: ciberataques y ciberdelincuencia, protección de datos personales, casos legales vinculados a la ciberdelincuencia, concienciación y medidas preventivas, y regulaciones y marco legal.

Un preocupante 16% de la conversación negativa reflejó los testimonios de víctimas de ciberdelincuentes, subrayando la necesidad de una orientación más efectiva por parte de empresas y autoridades para abordar estos delitos emergentes.

«En el panorama actual, donde la información es el motor de la innovación y el crecimiento empresarial, la protección de nuestros datos es crucial. La ciberseguridad no es solo una preocupación técnica, es un imperativo estratégico y ético. Salvaguardar la integridad y confidencialidad de la información no solo protege nuestra empresa, sino que también garantiza la confianza de nuestros clientes y socios comerciales”. compartió Michelle Tuy, Directora General de LLYC Panamá.

En este contexto, es imperativo que las empresas adopten medidas proactivas y robustas para protegerse contra las amenazas cibernéticas. Esto incluye la implementación de políticas de seguridad de datos sólidos, la capacitación del personal en prácticas seguras de ciberseguridad y la adopción de tecnologías avanzadas de protección cibernética.

Además, la transparencia y la comunicación efectiva son fundamentales en la gestión de crisis cibernéticas. Las empresas deben estar preparadas para responder rápidamente ante un incidente de seguridad, proporcionando información clara y precisa a todas las partes interesadas y demostrando un compromiso continuo con la protección de los datos y la seguridad cibernética.

En última instancia, la protección de la reputación empresarial en un mundo digital vulnerable a los ataques cibernéticos es un desafío que requiere una respuesta unificada y continua por parte de todas las partes interesadas. Al tomar medidas proactivas y trabajar de manera colectiva, se puede fortalecer la resiliencia de las empresas y proteger la reputación en el mundo digital en constante evolución.