Si una persona empieza a invertir a sus 20 años, deberá destinar $200 al mes para lograr un ahorro aproximado de $473.000 a los 65 años
En un mundo en constante cambio es fundamental para las personas planificar su futuro financiero con el objetivo de asegurarse de que, en su etapa de jubilación, vivirán de forma cómoda e independiente.
De acuerdo con datos suministrados durante el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (DNC) en el 2021, la distribución de las pensiones del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja ascendía a 276,407 personas hasta el 31 de diciembre de 2020. De estas, un 54 reciben entre $200.01 y $500.00 al mes.
«La planificación financiera para el retiro es esencial para garantizar que las personas puedan disfrutar de una jubilación cómoda y sin preocupaciones. En Scotiabank, comprendemos la importancia de este proceso, por eso ponemos a disposición de nuestros clientes los productos y servicios apropiados para mantener sus finanzas saludables en el corto, mediano y largo plazo, y una asesoría personalizada para ayudarles a tomar decisiones inteligentes y estratégicas para mejorar la administración de su dinero», señaló Karina Arango, gerente de productos de depósito de Scotiabank.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, la esperanza de vida en Panamá para el 2023 es de 79.23 años y para el 2030 se estima que sea de 80.46 años. Si consideramos que la edad de jubilación en el país es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, la etapa de retiro se extiende por, aproximadamente, 20 años, por ello la importancia de la planificación financiera de cara a esa nueva fase de la vida.
El ahorro y la inversión son dos prácticas importantes para construir un patrimonio con miras al futuro. La especialista de Scotiabank destaca cuatro recomendaciones importantes que se deben tener en consideración para tener estabilidad financiera cuando llega el momento de la jubilación:
- Organice sus finanzas desde ahora: en el momento que empiece a percibir sus primeros ingresos es importante que tome en cuenta la posibilidad de empezar a ahorrar para el futuro.
Para definir cuánto puede ahorrar, elabore un presupuesto que le permita distribuir adecuadamente su dinero. Los especialistas recomiendan destinar un 20% de los ingresos para ahorro e inversión. Este 20% puede dividirlo entre diferentes planes acorde con sus objetivos de corto, mediano y largo plazo.
- Establezca objetivos a largo plazo: defina sus metas y expectativas para su etapa de jubilación. Cuanto más claras sean estas, será más sencillo planificar.
Para que las personas puedan vivir bien durante este periodo, es importante construir un patrimonio que les permita hacer frente a los gastos sin contratiempos.
Por eso es muy importante contar con un fondo que complemente la pensión que reciba la persona por parte del Estado durante la etapa del retiro y asesorarse, además, con un experto para invertir el dinero que pueda percibir al finalizar su etapa laboral.
Entre los productos con mayor demanda para estos fines se encuentran los Depósitos a Plazo.
- Empiece un ahorro para el retiro cuanto antes: entre más joven inicie su ahorro para el retiro, menor será el monto que debe destinar a este objetivo mes a mes.
De acuerdo con la especialista de Scotiabank, si una persona empieza a invertir a sus 20 años, a través de productos como los depósitos a plazo, destinando $200 al mes podría lograr un ahorro de más de $473.000 a los 65 años, suponiendo una inversión inicial de $10.000 y una tasa promedio del 5% anual.
- Ajuste su presupuesto con base en sus necesidades actuales: si ya está cerca de su jubilación o ya está retirado es importante que revise su presupuesto para organizar sus ingresos y gastos.
En cada etapa de vida, las prioridades cambian. Es posible que, en esta fase, las personas ya hayan cancelado la mayor parte de sus deudas -créditos de vehículos, de vivienda, de estudios, entre otras-, pero surgen otros gastos importantes como los seguros de salud y de vida, los cuales deben considerarse dentro de la planificación financiera mensual o anual.
Asimismo, se recomienda mantener en el presupuesto un rubro para ahorro o inversión que le permita seguir cumpliendo los objetivos que se plantee, por ejemplo: la creación de un fondo para emergencias, realizar un viaje, comprar una vivienda para vacacionar o para hacer crecer año a año su patrimonio.
“La planificación financiera para el retiro es un proceso continuo que requiere disciplina y atención a lo largo de toda su vida laboral. Cuanto antes comience y más cuidado ponga en su planificación, más probable será que alcance sus objetivos”, agregó Arango.
Con el objetivo de impactar positivamente la salud financiera de sus clientes y público en general, Scotiabank reafirma su compromiso de ayudar a las personas a mejorar su situación financiera, proporcionándoles asesoría práctica y soluciones adecuadas para garantizar un mayor bienestar y estabilidad a largo plazo.