La robótica es un campo fascinante con muchas curiosidades interesantes
Conocer de robótica es un tema bastante actual, es imposible que en la actualidad no haya alguien que no conozca qué es un robot o que no haya interactuado de alguna manera, con algún tipo de robot, bien sea un chat bot o algún robot de la recepción de algún edificio o evento. A continuación presentamos los tipos de robótica más conocidos junto con algunas curiosidades y datos interesantes que hemos querido compartir.
Tipos de Robótica
La robótica es una de las ramas de la informática y la tecnología que tienen mayor auge y alcance en la actualidad, podemos encontrar robots en casi cualquier ámbito de la vida, desde los ya famosos chatbots hasta los robots más complejos capaces de realizar tareas complejas, sin hablar de los androides que ya son cada vez más semejantes a los humanos.
Por esa misma razón, podemos clasificar la robótica en distintos tipos, según la aplicación (o uso) que finalmente tendrá el robot. A continuación mencionamos las más destacadas:
- Robótica Industrial: Se utiliza en la fabricación y ensamblaje de productos en entornos industriales. Los robots industriales son programados para realizar tareas repetitivas y peligrosas.
- Robótica Médica: Se centra en el desarrollo de robots para asistir en procedimientos médicos. Esto puede incluir cirugía asistida por robot, exoesqueletos para rehabilitación, y robots para el suministro de medicamentos.
- Robótica Doméstica: Incluye robots diseñados para uso en el hogar. Los ejemplos incluyen aspiradoras robotizadas, robots de compañía y sistemas de automatización del hogar.
- Robótica Militar: Implica el uso de robots en aplicaciones militares, como drones, robots terrestres para desactivación de explosivos, y sistemas autónomos para la vigilancia.
- Robótica Educativa: Se centra en la creación de robots y kits educativos para enseñar programación y conceptos de ingeniería a estudiantes.
- Robótica Social: Este campo busca desarrollar robots que puedan interactuar y trabajar de manera segura con humanos en entornos sociales, como cuidado de ancianos o asistencia en la educación.
- Robótica de Exploración: Se utiliza en entornos hostiles o desconocidos, como la exploración espacial o la investigación submarina.
Estas son solo algunas de las curiosidades y áreas de la robótica. Este campo está en constante evolución, y los avances continúan expandiendo sus aplicaciones y posibilidades.
Algunas Curiosidades de la Robótica
Así como hay tipos de robótica, también en esta extensa área existen muchas curiosidades y cosas que no son del conocimiento “popular” pero que si es bueno conocerlas, al menos solo por diversión o cultura general. A continuación mencionamos algunas de ellas:
- Orígenes Antiguos: Aunque la robótica moderna es un campo relativamente nuevo, los antiguos griegos tenían mitos sobre estatuas animadas. El término «robot» se originó en una obra de teatro checa llamada «R.U.R.» en 1920, que significa «Trabajo Universal Rossum».
- Robots Biomiméticos: Algunos robots se inspiran en la naturaleza para su diseño y funcionamiento. Esto se llama biomimética. Por ejemplo, hay robots que imitan el vuelo de las aves o la locomoción de insectos.
- Asimetría Robótica: Algunos robots son diseñados para ser asimétricos, lo que significa que no tienen una forma o estructura simétrica. Esto puede ser beneficioso para adaptarse a entornos complicados.
- Robots Culinarios: Existen robots diseñados específicamente para la preparación de alimentos. Pueden cortar, cocinar, e incluso presentar platos gourmet.
- Robots en el Espacio: La robótica ha desempeñado un papel crucial en la exploración espacial. Los rovers como el Curiosity de la NASA han explorado la superficie de Marte, enviando datos valiosos a la Tierra.
¿Has escuchado algún otro dato curioso sobre robótica? ¿Te gustaría compartirlo con nosotros?
Si deseas más información sobre nuestros cursos para docentes y programas de capacitación en robótica y matemáticas puedes seguirnos en nuestras redes sociales. No olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp aquí, para recibir más datos interesantes y mantenerte al tanto de nuestras novedades.
Imagen de Mohamed Nohasi vía unsplash.com bajo licencia creative commons.