Tecnología aplicada en la educación avanza en países de la región

Tecnología aplicada en la educación avanza en países de la región - Vida Digital con Alex Neuman

El lanzamiento subregional del informe de seguimiento a la educación en el mundo 2023, sobre Tecnología aplicada en la educación, realizado este jueves (16 de mayo) reafirmó el compromiso de Unicef, Unesco, CECC-SICA, del BID, entre otros organismos, en generar una agenda de transformación digital y acompañamiento en procesos educativos en nuestros países de la región

En el evento organizado por el Ministerio de Educación de El Salvador, en colaboración con la Unesco, Unicef y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participó la ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday de Villalobos, quien destacó que desde hace dos años tenemos una política pública de transformación digital que fortalece, de manera significativa, la asignación por primera vez en la historia de nuestro país.

En su participación virtual, reconoció la importancia de establecer el 7% del producto interno bruto al sector educación, a partir de esta vigencia fiscal 2024, lo que impacta significativamente en el presupuesto de inversión educativa. “Desde el Meduca, con un 67% de esa asignación, se fortalecen los programas y proyectos orientados a cerrar esa brecha digital”, dijo la ministra.

A juicio de la ministra, se pasó de 2019 al 2023, de un 49% de conectividad en nuestros centros educativos, a un 64% para impactar un 80% de los colegios con mayor matrícula.

Con el Ecosistema Ester, en alianza con más de 40 empresas privadas, medios de comunicación social, a la fecha, tenemos más de 550 herramientas virtuales de aprendizaje, 120 simuladores de matemática, física, química y biología en 892 planteles escolares.

Durante el lanzamiento, el ministro de Educación de El Salvador, José Mauricio Pineda, expresó que la modernización de nuestros sistemas educativos es imperativa, los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, aunque valiosos, ya no son suficientes para preparar a nuestros estudiantes para las exigencias del mundo interconectados, globalizados y altamente competitivos, que no nos dejan evolucionar sino las incorporamos en nuestro día a día.