Transformación digital potencia la gestión energética de centros de datos

Transformación digital potencia la gestión energética de centros de datos - Vida Digital con Alex Neuman

Se estima que el crecimiento de la gestión de la infraestructura de centros de datos alcance los 213,24 mil millones de dólares en este año 2024

En un mundo donde la transformación digital se sigue expandiendo, de una manera mucho más acelerada después de la pandemia, la gestión de la infraestructura de centros de datos demandará soluciones más robustas y que aporten beneficios a otros segmentos del mercado.

Se estima que el crecimiento de la gestión de la infraestructura de centros de datos alcance los 213,24 mil millones de dólares en este año; y que dentro de 5 años llegue a los 287,67 mil millones de dólares. Es decir, crecerá a una tasa compuesta anual del 6,17% en este periodo (2024-2029); según resalta la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence.

En este crecimiento también se verá un incremento en la demanda por monitorear, administrar y optimizar los equipos de TI, no solo de manera física sino también, de manera remota, con el uso de tecnologías en la nube. El aumento en el tráfico de los datos es lo que está impulsando esta tendencia. De acuerdo con el informe Cisco Global Cloud Index: Forecast and Trends 2021-2024, el tráfico IP global en los centros de datos alcanzará los 351 exabytes por mes en este año, y es precisamente el tráfico IP de la nube el que tendrá un mayor impulso, representando más del 60% del total de los centros de datos en el presente año.

Debido a este crecimiento se espera que el consumo global de electricidad por parte de los centros de datos aumente entre un 35% y un 55% entre 2022 y 2024. Esto significa que la demanda de energía para centros de datos podría alcanzar entre 620 y 720 TWh en 2024 según datos del informe «Perspectivas del mercado de centros de datos de IDC para 2023 y más allá

“Este panorama nos indica que lo que buscan las empresas es poder operar una infraestructura de TI más resistente, más segura y sostenible en cualquier lugar; y que debemos seguir evolucionando para atender estas demandas. En 2023, en Schneider Electric lanzamos una innovación de nuestro portafolio de software EcoStruxure IT para la supervisión y gestión de infraestructuras de TI híbridas y en expansión. Este año, estamos ampliando nuestras soluciones, mirando otros horizontes u otros segmentos del mercado”, destacó José Alberto Llavot, BDM & Presales Engineering Manager fot IT Business, México & Central América de Schneider Electric.

El DCIM de EcoStruxure IT se utiliza para monitorear, medir y gestionar los centros de datos a segmentos comerciales e industriales; brindando soluciones basadas en la nube y optimizando el consumo y uso de la energía en hoteles, tiendas de retail, entidades bancarias, entre otros.

A través del EcoStruxure IT Expert, la primera solución de administración de centros de datos (DCIM) basada en la nube, se le podrá brindar una serie de herramientas a las empresas de manera que puedan monitorear su infraestructura física de TI y visibilizarla desde cualquier lugar donde se encuentre.

El monitoreo remoto, el mantenimiento preventivo, las recomendaciones basadas en datos para mitigar los riesgos de seguridad y fallas de los centros de datos e infraestructura de TI distribuida son algunos de los beneficios de esta solución.

“Al monitorear de manera remota podrá gestionar sus activos, sin tener que estar físicamente en el lugar. A través de una aplicación móvil podrá monitorear sus infraestructuras críticas desde cualquier sitio, ver las notificaciones de alarma y los tableros para solucionar algún problema que se presente. Igualmente se podrán recibir recomendaciones proactivas”, detalló el representante de Schneider Electric.

Beneficios para los sectores de retail y de food & beverage

Para las empresas del sector minorista, el monitoreo centralizado de infraestructura de IT le ayuda a tener un rendimiento óptimo de los sistemas y tecnologías de todas las tiendas que maneja dentro de su operación. A través de este monitoreo, el sector minorista puede supervisar continuamente la red de tiendas y garantizar que todos los sistemas críticos -servidores, sistemas de punto de venta, conexiones de red, dispositivos de seguridad y otros equipos de IT- funcionen sin problemas.

“Al utilizar herramientas de monitoreo como IT Expert, se pueden identificar y solucionar rápidamente problemas como caídas del sistema, cuellos de botella en la red, o fallos en los servidores; garantizando que las operaciones de las tiendas no se vean afectadas y que los clientes reciban un servicio sin interrupciones. Este enfoque también puede ayudar a prevenir problemas antes de que afecten a la experiencia del cliente o a la productividad operativa de los equipos como servidores o de respaldo de energía”, explica el experto.

Por otra parte, en el sector de food & beverage, la gestión y monitoreo de las infraestructuras de IT le genera un sinnúmero de beneficios a las empresas de este sector.

“Un caso de éxito que demuestra los beneficios que obtienen las empresas de food & beverage es el que ha tenido Nestlé. A través de un proyecto que involucró desde el diseño e ingeniería del centro de datos, el monitoreo integral 24/7/365, la infraestructura eléctrica, las unidades de respaldo de energía, el aire acondicionado de precisión, el Software de Administración de Infraestructura de Centro de Datos (DCIM) con NetBotz y Data Center Expert para monitoreo centralizado de su infraestructura IT; la multinacional ha logrado tener disponibilidad de datos 24/7/365, máxima redundancia de 99.98%, 50% menos en consumo de energía, capacidad de escalabilidad a 10 años y reducción de la huella de carbono”, reconoció José Alberto Llavot.

A medida que la tecnología continúa avanzando y la gestión de la infraestructura de centros de datos experimenta un crecimiento sin precedentes, es evidente que las empresas están reconociendo la importancia crucial de operar de manera eficiente, segura y sostenible. La adopción de soluciones como EcoStruxure IT Expert representa un paso adelante significativo en este camino hacia la excelencia operativa. Estas soluciones no solo proporcionan herramientas poderosas para monitorear y gestionar infraestructuras de TI de forma remota, sino que también ofrecen la oportunidad de optimizar el consumo y uso de energía, promoviendo así operaciones más sostenibles y con un menor impacto ambiental.